|
9
primero, definirlo en función de los sub-procesos que conlleva y, después, describirlo
detallada y sistemáticamente.
Este proceso es creativo,
pues su objetivo es la creación de una base de datos
lingüística y sociocultural, interactivo
uniendo al sujeto con el ámbito, universal
pretendiendo, desde un punto de vista mentalista, que todas las fases de la adquisición de
una lengua están presentes en las de cualquiera, independientemente de su naturaleza,
sucesivo
teniendo en cuenta que el aprendizaje de una parte de la lengua conlleva el
aprendizaje de otra y constitutivo
dependiendo de lo que se adquiere en el proceso
creativo. Además, es un proceso de instantiación
ya que los minutiae que forman
progresivamente los detalles del proceso nunca están presentes todos al mismo tiempo, y
de imitación, puesto que los recursos de la formación de conocimiento están siempre
vinculados a un proveedor de L2.
La descripción de este proceso comprenderá la presentación del funcionamiento
de sus principales componentes internos: el Filtro
que se compone de los factores
afectivos que dificultan ciertas partes del entorno, el Organizador
que es la parte de la
mente que trabaja subconscientemente para organizar los nuevos sistemas lingüísticos, y
el Monitor siendo el elemento del sistema interno del sujeto que procesa conscientemente
los nuevos datos.
Dentro de la tarea descriptiva del proceso de adquisición se incluirá un análisis de
sus mecanismos, principalmente, de los procedimientos que adopta el sujeto en cada fase.
Es decir, la asociación entre las categorías de la nueva lengua con las de L1, el análisis
de estas categorías, la búsqueda
de los datos primarios para asignarles unas
interpretaciones, y la interpretación de estos datos. Paralelamente a estos procedimientos
veremos la variación que sufren el control y la competencia del sujeto.
Después intentaré exponer las líneas de demarcación entre adquisición
y
aprendizaje, a pesar de la unanimidad, por parte de los investigadores, de que cualquier
proceso de adquisición es, principalmente, un aprendizaje. Esta distinción es el principio
básico del aprendizaje natural del lenguaje. Su primer argumento es que la adquisición
se realiza en situaciones informales, mientras el aprendizaje está sujeto siempre a la auto-
vigilancia o a al auto-corrección en situaciones formales.
Luego trataré de manera concisa la adquisición de los sistemas de L2: la fonética,
la escritura, y
la estructura que son, prácticamente, el primer reto para los sujetos y que
|