Start Back Next End
  
8
independientes de desarrollar la competencia en L2. El
‘Orden natural’, cuyo argumento
básico es que la adquisición de las estructuras gramaticales sigue un orden previsible. El
‘Monitor’
que pretende que la adquisición y el aprendizaje se emplean de manera muy
específica; la adquisición inicia las producciones en L2 mientras el aprendizaje funciona
únicamente como un ‘editor’. El
“Input”
que trata de explicar cómo se adquieren los
elementos de L2. El
‘Filtro afectivo’  que traza la relación entre las variables afectivas y
el proceso de adquisición, pretendiendo que los sujetos varían respecto a la fuerza de sus
filtros afectivos. La
‘Textualidad’
que supone que las estructuras eventuales de la
experiencia son de naturaleza textual, por tanto, sugiere que los elementos de la
experiencia están relacionados dinámicamente entre sí y deben ser representados en una
lógica temporalizada. La
‘Facilitación’
que pretende que las propiedades naturales
compartidas entre L1 y L2 no tienen por qué ser (re)aprendidas, lo cual facilita el acceso
a los elementos de la segunda lengua. La ‘Expectación’ que supone que la activación de
las expectaciones correctas mejorará el procesamiento de las estructuras textuales. Y la
última hipótesis será la de la “Suggestopedia” que comprende varias suposiciones acerca
de la ASL.
Seguidamente se expondrán las teorías más importantes de la ASL. La
teoría
lingüística
cuyo objetivo general es proporcionar a las gramáticas particulares de las
lenguas naturales los medios para poner en función sus tareas, es decir, todas las
gramáticas tienen como base una hipótesis fonológica, semántica y estructural formulada
a partir de una teoría general. La
teoría de la Gramática Universal, el conocimiento
innato que posee el individuo de los sistemas lingüísticos, se creó por la necesidad de
explicar la manera en la que se definen, limitan y adquieren las lenguas humanas, y para
responder a algunos interrogantes sobre este conocimiento innato. Y la
teoría
conductista, que es básicamente psicológica y trata de explicar los fenómenos lingüísticos
a través de la observación y el análisis de los comportamientos de los individuos. Su
argumento básico es la asociación de estos comportamientos a las situaciones que los
provocan. Por tanto, su foco de interés es el estudio de las costumbres
que son el
resultado de la asociación de los estímulos y las respuestas, y los errores que se producen
durante la formación de estas costumbres como resultado de la ausencia de unas
reacciones adecuadas ya asimiladas en el conocimiento lingüístico del sujeto.
En cuanto al proceso de la adquisición, siendo tan complejo como es, intentaré,
Previous page Top Next page