Start Back Next End
  
7
su pobreza lingüística, aligerar el peso del uso de esta lengua, basándose en el control de
un número de hipótesis que forman, en cualquier fase del proceso, y que les servirá para
la reducción de las estructuras a otras más sencillas. La tercera estrategia es la
relexicalización, siendo ésta una forma primitiva de la traducción literal. Es decir, lo que
pretende el sujeto con esta estrategia es que el funcionamiento, a nivel léxico, de las dos
lenguas sea igual. El resultado puede ser satisfactorio pero, a menudo, el sujeto se
encuentra bloqueado y frustrado porque esta estrategia no puede facilitarle el acceso a la
comunicación. La última estrategia es el auto-control,
que controla las estrategias
anteriores y es el resultado de la desconfianza del sujeto en los métodos y de su necesidad
de superar, por sus propios medios, los obstáculos que cruzan el camino de la
adquisición. Esta estrategia se presenta en forma de vigilancia, de regeneración
o de
reflexión.
En el segundo capítulo
trazaré, detalladamente, la adquisición de L2 (ASL). Es
un campo complejo, que ha sido siempre una gran preocupación tanto para lingüistas, que
se dedicaron a estudiar el contenido de la adquisición, como para psicólogos interesados
en su proceso. Los implicados en este campo pretenden dar una imagen completa del
proceso, no obstante, siempre les quedan algunos aspectos sin tratar. Por tanto, intentaré
presentar los aspectos de la adquisición de forma detallada y, a la vez, concisa. 
Antes de introducirme en los mecanismos y los procesos de la adquisición
abordaré, primero, dos temas básicos en este planteamiento: la “faculté du langage” y la
universalidad’. El primer tema, que concierne al sujeto, lo estudiaré de forma distinta a
la que estamos acostumbrados; lo trataré como un conjunto
que envuelve el
planteamiento de los investigadores norteamericanos, tanto mentalistas como formalistas.
Es decir, la “faculté du langage”, para nosotros, será el punto de partida del proceso de
adquisición. Es el momento en el que el individuo debe disponer de un ‘dispositivo de
adquisición’ conocido por “language acquisition device” o (LAD), de una hipótesis, de
una teoría gramatical
y de un procesador cognitivo. El segundo tema, sin embargo,
concierne a la lengua, e implica la exposición de sus rasgos universales, que se oponen a
los particulares, destacando el planteamiento de los transformalistas en la distinción entre
lo que es universal y lo que es variable.
Después, expondré las principales hipótesis sobre ASL, destacando la
distinción
adquisición-aprendizaje, que consiste en que los adultos tienen dos formas diferentes e
Previous page Top Next page