|
84
hecho por la adquisición de nuevos datos x que junto a la duración del proceso t
forman Clxt.
Esta operación, según
Perdue
(1991:149), es un proceso de acumulación de
elementos lingüísticos para expresar algunos significados dentro de un contexto. Éste
también se encuentra sujeto a la operación de acumulación, pues los contextos son los
elementos abstractos que acompañan a los otros concretos que funcionan dentro de estos.
Mientras, MacNeill (1970:3) compara este proceso con el de la constitución del
conocimiento mismo, puesto que en los dos procesos existe una fase analítica preliminar
durante la cual se gestionan los detalles:
In many ways the acquisition of a language resembles the formation of a
percept. In both language acquisition and perception there is a preliminary
analytic phase, during which details are elaborated. For language, the first phase
Por su parte Sharwood Smith (1986:11) confirma lo anteriormente expuesto, y cree
que la creación de los sistemas de conocimiento puede no seguir las normas de L2:
(...), acquiring involves the creation of knowledge systems that do not have to
conform to the native speaker norms: i.e. knowledge doesnt have to mean
target system knowledge. (...) when some thing is said to be acquired, it clearly
implies to most people that some target norm has been attained, but what kind of
norms involved is less clear.
Es decir, el conocimiento de L2 CLxt siempre tendrá un contenido distinto al
verdadero de L2, por lo tanto, CLxt nunca llegará a ser CL2. Si esto es aplicable a L2
también es válido en el caso de L1, pues el conocimiento no se almacena en la memoria
de forma estructurada, sino que en algunas áreas se mezclan los datos recientemente
introducidos con los permanentes.
g) Como proceso de imitación:
Los
recursos, de formación de conocimiento, disponibles para el sujeto están
siempre vinculados a un proveedor que, generalmente, es el profesor. Éste representa para
el sujeto la personificación de los nativos. Durante las primeras fases de la adquisición, el
|