Start Back Next End
  
82
En cada momento se adquiere cierto número de elementos acompañados,
según Roeper (1981:144), de un conjunto de parámetros particulares que responden a una
pequeña cantidad de datos. Cuando se aprende un “minutia” se aprende instantáneamente
la utilidad que le corresponde. Es decir, no puede adquirirse ningún elemento sin saber,
en su momento, la función de lo que está aprendiéndose.
Cualquier fallo en este proceso puede causar en el sujeto una acumulación de
datos inservibles y, por consiguiente, un bloqueo parcial o total en el acceso a los
conocimientos almacenados. Pues en este proceso, se clasifican pragmática e
inconscientemente los datos, por lo que la compaginación instantánea ‘data-uso’
inadecuada, hace que los distintos componentes de la información sean erróneos, lo que
genera un estado de caos
en el conocimiento sociocultural, tal como lo representa la
Figura 
2-3).
   data   +    uso
                                 
        instante
                                 
   data   +    
conocimiento
clasificado
conocimiento
caótico
Figura
2-3
Independientemente del resultado de este proceso, siempre precede al proceso de
acumulación (el proceso sucesivo), donde todo el contenido cognitivo del sujeto va
aumentando dependiendo de la velocidad con la que se realiza la gestión instantánea de
los datos.
e) Como proceso sucesivo:
El aprendizaje de una parte de la lengua conlleva el aprendizaje de otra. El proceso
de adquirir elementos nunca se para, es posible que llegue a un punto determinado donde
de la adquisición se convierta en pérdida
24
de elementos, pero la paralización completa
del proceso no existe.
                                                
24
Algunos, como Dorian (1983), dan a este fenómeno el nombre de “Language Death” o ‘la muerte de la
lengua’. Sin embargo, Klein (1986:22) afirma que la pérdida de la lengua no implica su desaparición de las
células del cerebro, sino la incapacidad de procesarla en la comprensión o la producción.
Previous page Top Next page