![]() 81
Esto significa que durante el proceso de adquisición de L2, los componentes de ésta
actúan progresivamente modificando el contenido de L1.
c) Como proceso universal:
Desde un punto de vista mentalista todas las fases de la adquisición de una lengua
están presentes en las de cualquiera, independientemente de su naturaleza. Pues el
proceso de adquisición implica, como hemos visto en el primer capítulo, a varios
elementos de los cuales he destacado la lengua y el sujeto. En estos dos elementos se
manifiesta claramente la universalidad del proceso adquisicional; los individuos, a pesar
de las diferencias individuales
23
, suelen seguir el mismo camino para acceder a la lengua.
En cuanto a la lengua, en muchas situaciones actúa de la misma forma,
independientemente de su carácter.
Se usa este término, como afirma Ellis (1985, p46), para referirse a (1) la secuencia
del desarrollo de la adquisición y (2) los factores que determinan cómo se realizará la
adquisición.
Es decir, a los factores, que hemos visto en las línea anteriores y donde se aprecia la
universalidad, se añade la secuencia del desarrollo del proceso global de adquisición. La
secuencia de los hechos durante el proceso es siempre idéntica a pesar de la existencia de
una pequeña variación relacionada, normalmente, con ciertos rasgos de la lengua: como
adquirir la escritura antes que la lectura p. ej.
d) Como proceso instantáneo:
El proceso de adquisición se compone de una enorme cantidad de minutiae que
forman progresivamente los detalles de la ruta y que, según Braine
(1987:67), nunca
están presentes todos al mismo tiempo:
(...) Children, however, never see an entire input corpus at once but have to do
their analysis of distribution on utterances received seriatim, with most
utterances being processed and presumptively forgotten before the next one is
received.
23
Véase (
1.2.1)
|