Start Back Next End
  
77
a reaccionar, por lo tanto, empieza una fase de ambientación psicológica que le prepara
para entrar en un proceso activo de comunicación.
2. Selecciona los datos disponibles en su L2 (lengua de destino), aquellos que
parecen más cercanos a la información que ha establecido en su IL.
3. Asocia estos datos con el contenido del mensaje reflejo que ha formulado como
respuesta al estímulo de L2.
4. Prepara una respuesta, a través de la elaboración de una cantidad máxima de
datos utilizables.
5. Responde.
La respuesta conlleva la información necesaria para realizar un círculo de
comunicación. La selección,
asociación, elaboración y producción se realizan en un
margen mínimo de tiempo. Por lo tanto, se producen, en cada fase, muchos fallos de
naturalezas varias; cognitiva, lógica, fisiológica, informativa, etc. Cualquier fallo puede
ser común a todas las fases. Estos fallos conducen a errores.
La mayoría de los investigadores atribuyen los errores, que se producen a lo largo
del proceso de adquisición de L2, al papel de L1. Es una hipótesis basada principalmente
en el efecto de la interferencia causada por L1. Tiene dos formas: la primera es fuerte
y
pretende que todos los errores de L2 pueden preverse, a través de la identificación de las
diferencias entre la lengua de destino y la lengua materna. La segunda es débil y pretende
ser sólo diagnóstica, considerando que el Análisis Contrastivo puede aplicarse para
identificar cuáles de los errores son el resultado de la interferencia, por lo tanto, el
Análisis Contrastivo tiene que funcionar mano en mano con el ‘Error’.
Ellis
(1985:22) afirma que las diferencias entre las dos lenguas presentan una
dificultad de aprendizaje que genera errores, pues estas diferencias provocan una
inhibición ‘proactiva’
que los favorece, y que los errores se producen cuando existen
diferencias en las costumbres entre L1 y L2. Además, según él, las semejanzas entre las
dos lenguas pueden provocar errores:
“Errors appeared when there were some similarities and some contrasts between
equivalent items or structures in the two languages (...)” (p.35)
Previous page Top Next page