|
69
success of linguistic theory. Therefore, one goal of linguistic theory has been to
provide a sufficiently rich account of universal grammar to explain a childs
acquisition of language. A linguistic explanation is achieved if, given exposure
to a representative set of sentences, a child equipped with universal grammar can
induce the particular grammar of his community.
La adquisición de las particularidades de una lengua depende de la disponibilidad
de los universales que provee la teoría lingüística. La observación de dichos universales
puede explicar la forma en la que el niño, dotado de LAD, que es el contenedor de
estos universales, adquiere su primera lengua. Y como el objetivo de esta teoría es
proporcionar un tratamiento adecuado de la GU, que está vinculado biológicamente a la
naturaleza del niño, cuyo control sobre el proceso de adquisición es inexistente, la teoría
lingüística, lógicamente, puede formar parte de una teoría biológica aparentemente más
exclusiva pero en realidad más comprehensiva.
2.4.2.
La mayoría de los psicolingüistas están de acuerdo en que la gramática universal es
el conocimiento innato que posee el individuo de los sistemas lingüísticos. Estos sistemas
incluyen reglas demasiado abstractas y complejas para ser aprendidas sin un
conocimiento innato sobre la naturaleza del sistema (Goodluck, 1991:3). Por lo tanto, la
necesidad de explicar la manera en la que se definen, limitan y adquieren las lenguas
humanas creó la teoría de la gramática universal (GU), para responder a algunas
preguntas sobre este conocimiento innato.
La gramática universal se constituye, principalmente, de unas observaciones
aplicables a todas las lenguas, sin embargo, Dubois
et al
(1992:618) distinguen dos
definiciones de esta teoría:
1. La primera definición de la GU suele atribuir a los cartesianos el primer proyecto
de una gramática universal: los términos de gramática general, filosófica y universal son
sinónimos en este empleo. La GU se asigna, por tanto, como objeto de estudio a los
mecanismos necesarios y comunes a todas las lenguas, es decir, a los universales del
lenguaje. El intento de los cartesianos fue limitado, debido a su concepción de la relación
entre el pensamiento y la lengua. El innatismo
cartesiano conlleva la creencia en un
|