![]() 62
memoria del sujeto, está manipulada inconscientemente y sin previo conocimiento de la
certitud o equívoco de su rendimiento. La puesta en marcha de este conocimiento
conduce a la exposición de los datos a un dispositivo de control (el Monitor), que edita y
auto-corrige las producciones. El mecanismo exposición-corrección es, según esta teoría,
lo que forma realmente el proceso de aprendizaje, como lo demuestra el siguiente
gráfico:
(Monitor)
Comunicación
Adquisición Aprendizaje
Competencia
adquirida
Actuación
Competencia
aprendida
Figura
2-1
2.3.4.
La hipótesis del input (the input hypothesis) trata de contestar a una pregunta,
quizás la más importante: ¿cómo adquirimos una lengua?
Esta hipótesis dice lo siguiente: un requisito necesario (pero no suficiente) para
mover de la fase i a la fase i+l, es que el sujeto comprenda los datos que contiene i+l; por
comprender se entiende que el sujeto se concentra en el significado y no en la forma
del mensaje.
La hipótesis del input va en contra de los enfoques pedagógicos habituales en la
enseñanza de las lenguas extranjeras. Consiste en que cualquier elemento
se adquiere,
primero, a través de la búsqueda del significado, y como resultado se adquiere la
estructura. Por lo tanto, esta hipótesis se relaciona con la adquisición, y no con el
aprendizaje.
Realizamos la adquisición mediante la comprensión de una lengua que contiene
estructuras que están más allá de nuestro actual nivel de competencia (i+l), esto se realiza
con la ayuda del contexto o las informaciones extralingüísticas (P.20).
|