Start Back Next End
  
59
afirman que la adquisición de L2 por adultos está influida más por los universales de base
física que por los de base mental. Es decir, en los sujetos se observa el fenómeno de la
universalidad más en la entonación que en la gramática. Pues, en muchas ocasiones, los
oyentes pueden reconocer una lengua sólo por la entonación o por su fonética en general.
Por eso, al oír una conversación en una lengua cualquiera, suponemos que esta lengua
puede ser la nuestra o parecida, sin comprender nada de su contenido, dependiendo por
supuesto de la base fonética que poseemos, según la que se percibe la entonación de la
otra lengua.
Esta concentración en la universalidad de la adquisición de L2, ha sido el fruto de la
“revolución transformacional” en la lingüística (Huebner, 1991:5), antes de la cual la
mayoría de los estudios pretendían describir la variedad del habla del sujeto sin tocar el
tema de la universalidad. Por lo tanto, los innovadores, como Bates
y MacWhinney
(1987), creen que para resolver el problema de la adquisición hay que descomponerlo en
dos problemas más pequeños: ¿cómo tratar con lo que es universal en el desarrollo de la
lengua? Y ¿cómo tratar con lo que es variable
12
? Esto requiere la elaboración de un
modelo verídico de adquisición que ayude a superar los obstáculos lógicos y psicológicos
(Valian, 1991:144) que genera la universalidad de las lenguas y que se imponen al sujeto.
                                                
12
La variación puede ser entre las lenguas naturales (véase
1.1.6), o entre los sujetos dentro de la misma
lengua.
Previous page Top Next page