Start Back Next End
  
41
1.2.2.
Adultos vs Niños.
De las diferencias individuales entre los sujetos se puede deducir algo de contraste
en la naturaleza de la adquisición dependiendo de la categoría del sujeto. Aquí trataré de
enfocar más temáticamente este asunto que, evidentemente, está implicado en varios
sectores relacionados con nuestro campo.
Este factor, que puede modificar la trayectoria del aprendizaje, tiene un efecto
parecido al de la edad (
1.2.1.
a)), pero su área de funcionamiento es L2. 
El debate entre los investigadores implicados en el tema se desarrolla sobre dos
ejes: los que piensan que la edad es un factor positivo en el proceso del aprendizaje de
L2, y los que creen que la edad es un obstáculo que funciona en contra de la secuencia de
los procedimientos de la adquisición.
Del primer grupo se destaca Ellis (1985:10). Basándose el hecho de que los adultos
tienen más memoria que los niños, cree que los primeros son más capaces de tratar los
conjuntos de la lengua y, por consiguiente, la ruta de aprendizaje les resulta más fácil:
“Adults have a greater memory capacity and are also able to focus more easily
on the purely formal features of the language.”
Flege (1991:254) comparte esta idea, reconociendo que los adultos poseen una gran
capacidad de asimilar los datos fonéticos del nuevo idioma comparándolos con los de su
primera lengua:
“(...) adults listeners have a very detailed central representation of how the
phones in their L1 ‘ought’ to sounds. It implies that L2 learners will be able to
detect the divergence of L2 phones from the phonetic norms for L1 categories.”
Estas opiniones, las apoyan Flynn
y Manuel
(1991:140), partiendo de ciertas
experiencias en las que algunos sujetos pudieron acceder a la lengua después de la
pubertad
9
. Afirman que la existencia de un periodo crítico
y unos límites para el
aprendizaje de L2 no es válida:
                                                
9
La fase en la que se producen los cambios para el paso de la infancia a la edad de adolescencia. Para los
lingüistas es la edad hasta la que se puede adquirir fácilmente un idioma, puesto que, a partir de esta edad
(al rededor de los 12 años), empiezan a producirse muchos cambios, sobre todo físicos (lo que concierne al
aparato fonador), que favorecen el retraso en la adquisición de un nuevo idioma.
Previous page Top Next page