|
38
La aptitud
hacia el estudio de un idioma comprende una capacidad inductiva y una
actitud
que puede ser: positiva
(Gillette, 1990:77); la aceptación global o parcial del
conjunto de la lengua, o negativa; el rechazo que, también, puede ser global o parcial.
c) El estilo cognitivo.
La manera en la que se gestionan todos los datos introducidos en la memoria del
sujeto depende del estilo cognitivo que se emplee, inconscientemente, para controlarlos.
Los seres humanos ven el mundo de forma distinta, lo que significa que cada uno tiene su
propia visión de cualquier entorno. Esto conlleva la aplicación de un método distinto para
descomponer o componer los elementos de su conocimiento. El estilo cognitivo es
totalmente independiente de la inteligencia, y forma parte de la naturaleza de la persona.
Existen individuos que adoptan un estilo cognitivo adecuado y apto para los datos
de carácter morfológico, sintáctico, fonológico, léxico etc. y por lo tanto avanzan mucho
más rápido en la adquisición de los conocimientos lingüísticos que aquellos que usan un
estilo cognitivo equivocado.
Este factor es radicalmente incontrolable, y difícilmente modificable. La cuestión se
reduce a tener un estilo cognitivo adecuado o no tenerlo.
d) La motivación.
Es un factor que puede generar un cambio en la aptitud del sujeto, y la transición
de una actitud
negativa a una positiva. Se puede clasificar como factor externo
siendo
componente de una tercera parte ajena orgánicamente al sujeto y a la lengua.
La motivación en la adquisición de L1 suele tener un papel mucho más importante
que en la de L2. El sujeto que aprende L1 está más interesado en el asunto por el hecho
de que la adquisición le satisface unas necesidades básicas
y nunca secundarias
como
puede ser el caso en el aprendizaje de L2.
e) La personalidad.
Un gran contraste se encuentra entre el papel de la personalidad en el caso de L1 y
L2. La personalidad se construye durante un periodo de tiempo, relativamente largo. Los
sujetos de L1 tienen menos tiempo para ser influidos por su propia personalidad, lo que
|