35
contundente que los primeros, por el hecho de que éstos reconocen un papel esencial para
el aprendizaje.
El criterio de la aprendibilidad
requiere que cualquier gramática aceptable por la
GU sea alcanzable por algún algoritmo de los datos a los que se expone uno. Si no hay
ninguna restricción impuesta sobre los datos del aprendizaje, entonces el criterio de la
aprendibilidad es vacuo (Hammond, 1990:49). Lo que quiere decir que esta teoría es
válida sólo en ausencia de los obstáculos que restringen el proceso de aprendizaje, y con
los cuales, como afirma Wexler
(1981:40), habrá otras interpretaciones de la naturaleza
del aprendizaje:
The learnability constraints, (...), become candidates for hypothesis as innate
principles of mind, principles that have functional role of allowing learnability.
También, Wexler
(1981) cree que la llamada jerarquía generativa
juega un papel
crucial en el aprendizaje de la lengua, puesto que restringir la clase de la gramática a una
categoría inferior en la jerarquía generativa es un gran avance hacia la solución del
problema de la aprendibilidad.
La lengua no se aprende de manera directa y recta, sino a través de los
comportamientos, verbales u otros, que intervienen en los diálogos donde la exactitud es
totalmente secundaria para la sensibilidad
lingüística, cognitiva y conductiva (Sarles,
1986, p102). De este modo, la teoría de la aprendibilidad
es aplicable sólo a algunos
contextos donde el flujo de los procedimientos es bastante permisible y no se interrumpe
por los factores circunstanciales o incontrolables.
|