|
34
Es decir, cualquier tratamiento de adquisición debe incorporar una teoría de
aprendizaje (Huebner, 1991:7), y un modelo de aprendizaje que se compone de (1) un
estado inicial de conocimiento; (2) algunas especificaciones del input data facilitado; y
un procedimiento de adquisición que comienza desde el estado inicial de conocimiento.
La teoría de aprendibilidad depende de las condiciones bajo las que se realiza el
aprendizaje exitoso de un sistema de reglas (Goodluck, 1991:145), que se tiene que
controlar de una manera u otra. Pues para Chomsky
(1969:56), todos los sistemas
lingüísticos son aprendibles, independientemente de la vía de aprendizaje:
(...) when we maintain that a system is not learnable by a language-acquisition
device that mirrors human capacities, we do not imply that this system cannot be
mastered by a human in some other way, (...). The language-acquisition device is
only one component of the total system of intellectual structures that can be
applied to problem solving and concept formation; (...), the faculté du langage is
only one of the faculties of the mind.
Sin embargo, Sharwood Smith (1990:262), opina lo contrario, y piensa que algunos
aspectos de las lenguas humanas
no se pueden explicar según ninguna teoría de
aprendizaje:
(...)however rich the communicative context of utterances addressed to the
language learner and however helpful the native speakers are or teachers may be,
there are subtle and complex features of human languages that cannot be
provided by the usual kind of input.
Desde 1980 la aprendibilidad se ha localizado en el centro de una constelación de
conceptos relacionados que dominaron muchas discusiones en lingüística y en
adquisición. Esta constelación incluye el problema lógico de la adquisición, la naturaleza
de los datos disponibles para el alumno, y la restricción de la teoría lingüística (Atkinson,
1990:90). Esto condujo a un argumento basado en las diferencias entre, por una parte, la
teoría de
Wexler
de la aprendibilidad, que incluye importantes procedimientos de
aprendizaje con un conjunto de alternativas infinitas y, por otra, las propuestas de
Chomsky
y otros que optan por la trivialidad de dichos procedimientos. Los dos puntos
de vista parecen ser nativistas
a pesar de que los últimos lo manifiestan de forma más
|