Start Back Next End
  
32
Por consiguiente el acceso, programado o inconsciente, a la cultura conduce a un
resultado vital en el proceso de acceso a la lengua: la aculturación. Esta tarea depende
enormemente de la distancia que separa la cultura de L1 de la de L2 (véase
3.3.6).
Cuando la distancia social y psicológica entre L1 y L2 es mayor, el grado de
aculturación es menor. (McLaughlin, 1987:110). Por lo tanto, el éxito en el acceso a L2
está sometido al éxito en el acceso a la cultura de L1. Así lo confirman las palabras de
Gantier (1973:142):
“Ce contact constant avec la culture étrangère transmise dans une langue
authentique aurait sur le sujet ce triple résultat: enrichissement de la personnalité,
incitation à une recherche approfondie des questions abordées, entraînement à
une réaction personnelle au message présenté.”
En los capítulos que vienen a continuación, habrá más tratamiento del tema de la
lengua y su relación con la cultura.
1.1.6.
Las Lenguas Naturales.
“Ciertos filósofos griegos decían que la lengua es natural
en el sentido de que
existe fuera de toda sociedad o antes de toda sociedad, pues las relaciones entre
las palabras y las cosas designadas están impuestas por la naturaleza o por
realidades exteriores al hombre.” (Dubois et al, 1992:439)
Esta teoría intenta explicar algunos fenómenos detectados en la naturaleza de la
lengua, dado que el ser humano tenía la capacidad de comunicarse con su entorno por
medio de signos; orales (onomatopeyas), o gráficos (ideogramas). 
Las lenguas naturales
se oponen a las lenguas artificiales. Las primeras fueron el
resultado de las necesidades comunicativas del hombre, surgieron instintiva y
paralelamente con otras necesidades físicas, biológicas, psíquicas, etc. Mientras las
segundas han sido fabricadas por el hombre y desarrolladas de forma lógica y estructural.
Pero esta distinción entre las dos categorías, no conlleva la carencia en las lenguas
artificiales
de la naturalidad, si no, todas las lenguas creadas por el hombre serían una
especie de ciencias pragmáticamente elaboradas y sin ningún contexto instintivo. 
Previous page Top Next page