|
30
El conocimiento de la lengua no es exclusivo a sus aspectos lingüísticos, sino que
es un área donde se unen otros aspectos relacionados con la naturaleza (
1.1.2) y las
características (
1.1.1) de la lengua. Esto es lo que afirma Gantier (1973:136):
Savoir la langue: ce serait non seulement être initié à ses comportements
verbaux simulés dans le contexte approprié de lémission tranche de vie mais
en être imprégné et avoir réfléchir sur le moyen dexpression de ce peuple
étranger afin de pouvoir inconsciemment le réutiliser.
Rosen
(1991) divide el conocimiento de la lengua, principalmente la materna, en
dos tipos: el primero es específico de la lengua en cuestión (por ej. las particularidades);
mientras que el segundo es intuitivamente independiente de la lengua, es decir, lo que
forma parte de los universales (por ej. Gramática Universal (GU)). Según las actuales
teorías gramaticales, el conocimiento recientemente percibido por el que aprende la
lengua materna (L1) es posible gracias a un sistema cognitivo específico compuesto de
GU y de un mecanismo de aprendizaje que incorpora una teoría de diferenciación
6
(Zobl,
1992:176).
Nuestro conocimiento lingüístico de la lengua está sujeto a la activación de un área
secundaria a otra primaria, condicionada por las necesidades expresivas y comunicativas
de las personas. Esta operación se realiza por la transferencia lingüística, (véase
3.3) de la
siguiente forma la presentan Færch y Kasper (1986:56):
The function of transfer is to activate linguistic knowledge from a secondary
area of declarative knowledge, to use this knowledge, for the formation of a sub-
plan and to coordinate this sub-plan with sub-plans containing primary rules and
items so that the overall result is the formation of a primary plan.
1.1.5.
Sprache entwickelt sich nicht im leeren Raum. Sie gehört zur Kultur eines
Volkes und ist das wichtigste Verständigungsmittel einer menschlichen
Gemeinschaft. Sprache ist daher einerseits selbst Bestandteil der Kultur,
6
En inglés markedness, se define, en el Diccionario de Lingüística (Dubois et al, 1992:197), como todo
cambio fonético que tiene como fin acentuar o crear una diferencia entre dos fonemas contiguos (...).
|