Start Back Next End
  
27
b) La inteligencia.
Los seres humanos están dotados de una capacidad natural para procesar la lengua,
tanto hablantes como oyentes (Klein, 1986:39), lo que Saussure denomina
faculté du
langage”. Pero esta capacidad no siempre es igual en todas las personas. Algunos
muestran una gran capacidad y otros, sin embargo, son incapaces de realizar su propia
lengua:
“There are, in fact, a number of successfully producing humans who are
considered to be ‘aphasic’ or ‘imperfect’ in their language.” (Sarles, 1986:86)
Esto no significa, exclusivamente, que exista un síntoma de capacidades reducidas
en otros dominios; esta facultad de proceso y de control lingüísticos funciona
independientemente de la inteligencia. Es decir, los que poseen una gran capacidad
analítica o científica, no son forzosamente aptos para gestionar una lengua. Ésta requiere
una facultad
natural
que forma parte de la naturaleza de las personas, y que crece
paralelamente junto a su desarrollo biológico y psíquico (véase
1.1.7), mientras las otras
capacidades suelen manifestarse mucho más tarde, y están plenamente relacionadas con
la inteligencia.
El problema de la independencia del pensamiento en relación con el lenguaje surgió
desde del momento en el que el estudio histórico y comparativo de las lenguas se puso en
marcha (Zwart, 1967:1). Es decir, a través del comportamiento de las lenguas se ha
podido deducir que pensamiento
y lengua pueden separarse respecto a la relación lógica
que los asocia. Esto puede ser cierto cuando se trata de una segunda lengua que, por
varios aspectos, entra en la memoria
de los individuos a través de un procedimiento
parecido al del desarrollo de las capacidades, y no al de las facultades, como si fuera una
operación de entrada-gestión-producción de datos en vez de entrada-producción.
Pero, si “la faculté du langage” está también presente en la segunda lengua (L2),
durante una ruta universal de adquisición (véase
2.1), como afirma Ellis (1985:42)  ¿sería
correcta la separación lengua-pensamiento?
“(...) it was suggested that SLA followed a ‘universal’ route that was largely
uninfluenced by such factors as the age of the learner, the context in which
Previous page Top Next page