Start Back Next End
  
265
4.6.
El traductor
Los hombres de genio no deberían ser traducidos más que por los que se parecen a
ellos, y se conforman con ser sus imitadores, pudiendo ser sus rivales
126
. Este sería el
requisito más exigente de un traductor. Pero, desafortunadamente, no todos los
traductores poseen el mismo genio que los
escritores, por esto, la traductología se
conforma con las siguientes condiciones mínimas
127
que debe reunir un traductor
aceptable, para que pueda cumplir con sus tareas:
1. Dominio de la propia lengua.
2. Amplio conocimiento de la extranjera.
3. Profunda información sobre el tema tratado. 
4. Gusto estético, que le permita ejercer una higiene mental, para liberarse de la
servidumbre que impone el idioma del que se traduce y que le evite caer en el literalismo.
El traductor ideal, entonces, debe ser bilingüe en las dos lenguas, y debe traducir
hacia su lengua materna (Nida, 1964:149). El dominio de la lengua materna es más
importante que el dominio de LO, puesto que la primera es su lengua de producción. La
comprensión perfecta del TO no garantiza al traductor una traducción aceptable sin tener
una excelente capacidad expresiva en LD.
El conocimiento satisfactorio de la lengua extranjera, no obstante, es un requisito
imprescindible para cualquier traductor. No es suficiente con tener una idea general del
significado, o ser experto en consultar diccionarios, sino además, debe comprender no
sólo el contexto obvio del mensaje, sino también la sutileza del significado, los
significativos valores emotivos de las palabras, y los rasgos estilísticos que determinan el
‘sabor’ y el ‘sentimiento’ del mensaje (Nida, 1964:150). Es decir, junto al conocimiento
de la lengua extranjera, debe disponerse del conocimiento y de la conciencia de todos los
aspectos relacionados, particularmente, la cultura. Es decir, el traductor debe ser bilingüe
y bicultural al mismo tiempo. Así lo expone Snell-Hornby (1988:42):
                                                
126
Jean le Rond D’alembert, citado en Hulst (1990:36).
127
Véase Cordero del Campillo, Miguel. (1969). Sobre la traducción, en Las ciencias, 34/4.
Previous page Top Next page