Start Back Next End
  
24
“(...), language constantly varies with respect to such aspects as pronunciation,
speed of articulation, nominal and verbal inflections, forms of address chosen for
different individuals under varying social circumstances, etc.” 
Sin embargo, según De Villiers y De Villiers (1978), el ámbito más favorecido para
el cambio de una lengua son los rasgos del habla:
l. Los sonidos: los sonidos separados del habla producidos por el hablante, y cómo
se articulan.
2. Los fonemas: los tipos de sonidos que funcionan en el idioma para distinguir
entre diferentes palabras.
3. Los rasgos distintivos: propiedades articulatorias o acústicas que sirven para
distinguir entre diferentes fonemas.
4. Las reglas fonológicas: por las cuales se combinan los sonidos en palabras, y que
explica variaciones sistemáticas en la forma de las terminaciones de las palabras en
contextos fonéticos diferentes.
5. La entonación: los cambios en el énfasis y en los acentos dentro de una frase que
implican diferencias en su significado.
Las relaciones pragmáticas entre estas dos características son inseparables: la
estructuración de la lengua permite el cambio y la evolución que, por su parte, participa
en la elaboración, relativamente lenta, del proceso de la formación orgánica de la lengua.
1.1.2.
La naturaleza de la Lengua.
Tradicionalmente los lingüistas han explicado la naturaleza de la lengua a través del
argumento entre dos puntos de vista totalmente contrarios que se asocian con la manera
de abordar el tema: el formalismo y el funcionalismo. La definición de una parte nos da
una idea del contenido de la otra, por eso, adoptamos lo que dicen Cooreman, Ann y
Kilborn, Kerry (1991:196) acerca del funcionalismo:
“Functionalism is an
approach to the study of language which can be
characterized by a number of generally accepted assumptions. Briefly, it
represents a movement within mainstream linguistics to go outside the bounds of
Previous page Top Next page