|
221
facultativamente, por los sujetos. Éstos tenían edades comprendidas entre 15 y18 años. El
objetivo del curso fue el aprendizaje del francés como lengua extranjera (L3). Todos los
sujetos tenían el árabe como L1 y el inglés como L2.
El primer grupo se constituye por los sujetos que empezaban el tercer curso de
francés. Su nivel era satisfactorio para mantener una comunicación, hasta cierto punto,
utilizando el francés. La aplicación de la hipótesis a este grupo era difícil debido al hecho
de que los sujetos habían desarrollado ya una estrategia, de gestión de datos basada en los
mecanismos de L1. No obstante, siempre existía la posibilidad de rectificación y
modificación de comportamiento.
El segundo grupo tenía un nivel básico de francés y las habilidades comunicativas
(comprensión y producción) de su miembros eran muy limitadas. Su estado de
comportamiento estaba todavía indefinido, y demostraban una clara ausencia de
estrategia en el tratamiento de los datos. Este grupo se podía calificar apto para la
aplicación de la hipótesis.
El tercer grupo, sin embargo, se forma completamente por principiantes que nunca
tuvieron contacto directo con otra lengua que no fuera el inglés. Este grupo era adecuado
para la investigación, por tanto, se le dedicó gran parte de la atención en su observación.
El nivel de inglés que poseían los sujetos era bastante elevado y capaz de serles útil
en sus tareas comunicativas. Este factor, junto a la aptitud, el interés y la ausencia de
competencia estratégica previa de los sujetos, reforzó la posibilidad poner en marcha la
aplicación de la hipótesis.
Las clases se constituían principalmente de la presentación de la lengua a través de
los métodos ya establecidos para este fin. La lengua de comunicación con los sujetos
debía ser, según los criterios de la Lengua Escalera, el inglés. El árabe, la lengua que se
usa en el resto del programa del instituto, debía entrar, explícitamente, en una fase de
paralización total, lo que resultaba tan sorprendente como si tuvieran que depender de la
nueva lengua en sus comunicaciones.
Al principio los sujetos mostraban gran dificultad para asimilar la situación. Ya
que, para ellos, pensar en árabe para gestionar datos de francés transmitidos en inglés era
una operación compleja y confusa. Pero, esto sí, el objetivo de la clase siempre podía
lograrse. Esta nueva realidad les obligó a deshacerse de una lengua, al menos. Ésta no
podría ser más que la lengua materna, puesto que el francés es la finalidad de la clase, y
|