|
216
La lengua materna, por tanto, entrará en una fase de paralización total, ya que el
sujeto tiene a su disposición una lengua
98
que le puede proporcionar las capacidades que
solía asegurarle su lengua materna. La desactivación de L1 implica el traslado
obligatorio de los centros de pensamientos a L2. Es decir, a partir de este momento, el
sujeto usará L2 para llevar a cabo cualquier actividad cognitiva. Esta tarea puede parecer
imposible al principio pero, con la frecuencia de su utilización, se convertirá en una
actividad espontánea parecida a la que se aplicaba usando L1. Esta táctica conducirá a la
perfección del rendimiento de L2 y a todos los niveles. Este es el objetivo secundario de
esta teoría. Su primer objetivo, sin embargo, es la perfección de la adquisición de L3 y la
reducción del tiempo de acceso a ella.
El AC nos proporciona, habitualmente, una información válida acerca de las
lenguas en cuestión. Los resultados de este análisis demuestran que las lenguas naturales
pueden, según varios criterios, compartir entre el 25 y el 75 por ciento de los
componentes. Y algunos elementos son compartidos por todas las lenguas. Esta realidad
todavía no ha sido tomada en cuenta por los docentes de la adquisición de L3. A demás,
los datos disponibles acerca de la enseñanza de lenguas extranjeras afirman que en la
mayoría de los casos L3 suele parecerse más a L2 que a L1. Entonces, sería lógico pensar
en la explotación de los recursos de L2.
Cuando los sujetos proceden de una lengua materna diferente a L2 y L3, el
mecanismo de la Lengua Escalera puede resultar el método más adecuado para
transmitirles los sistemas de L3. Aprender el alfabeto francés, como el primer paso hacia
la nueva lengua, se manifiesta en algunos países árabes como una labor de gran
dificultad. Pero, teniendo en cuenta que los sujetos disponen del inglés como segunda
lengua, la exposición de este sistema puede ser así de fácil:
98
A partir de este concepto he usado el término StepMother-Language, o (la Lengua Madrastra).
|