Start Back Next End
  
215
Un análisis superficial de los datos, que nos proporciona la Tabla 
3-1, puede
demostrar que estos defectos se deben al hecho de que L1 carece de las características de
L3 y viceversa. El fallo de este mecanismo, entonces, es la incapacidad de formular una
armonía orgánica entre la lengua materna y la nueva lengua. El sujeto necesita, sin duda
alguna, el conocimiento de su L1, y también necesita llegar al modelo de L3. El papel de
LE, por tanto, es crear un ámbito de confianza y de productividad entre las otras dos
lenguas. 
Este mecanismo se basa en los planteamientos y los efectos que se producen por el
contacto entre las lenguas: el Análisis Contrastivo, la Transferencia, la Fosilización, y la
construcción de IL. Estos elementos (y fenómenos) están presentes y son comunes en
cualquier proceso de adquisición. El AC es el proveedor de gran parte de la información
acerca de la universalidad y las semejanzas y diferencias entre las lenguas naturales. La
transferencia es la consecuencia de dichas similitudes. La fosilización es una estrategia
para gestionar algunos datos de cierta categoría, y la Interlengua es el destino de todos
estos elementos, tal como lo representa el siguiente gráfico:
          
                     
L1
                       
                
                        
                         
  
  IL
                     
                        
Semejanzas y
Diferencias
Transferencia
Elementos L2
Elementos L2
Fosilización
L2
Figura 
3-7
Lo que pretende la teoría de la Lengua Escalera es guiar y explotar estos elementos
en favor de la adquisición de L3. El análisis contrastivo debe concentrarse en las
semejanzas y diferencias existentes, no entre L1 y L3, sino entre L2 y L3. La
transferencia, en caso de que sea imprescindible, debe tener L2 como su fuente principal
de información; y la fosilización tiene que simular el funcionamiento de la de L2.
Previous page Top Next page