|
213
materna, ya que todo el contenido de su Interlengua está organizado, únicamente, según
sus centros de pensamiento. Por tanto, se observa una variación radical en sus
producciones desde la perfección, que se consigue mediante la fosilización constructiva
97
,
a la confusión, que se genera por la aplicación de los mecanismos de L1 a los sistemas de
L3.
La segunda opción representa la tendencia de los métodos más revolucionarios.
Desde el primer contacto con la nueva lengua el sujeto se encuentra con un personaje
desconocido. Su estado intelectual (su edad) le hace considerar que cualquier elemento de
la situación, donde se desarrolla el proceso de la adquisición, es un desafío ofensivo.
Cuando entra el profesor a una clase de ruso, por ejemplo, queriendo saludar usando esta
lengua, a los sujetos les daría igual si hubiera dicho Hello!, Bonjour!, o Guten
Morgen!, ya que sin el previo conocimiento de estas lenguas, todas podrían ser, para él,
el ruso. La reacción de los sujetos no sobrepasaría la incapacidad de decir nada. Es aquí
donde empieza a manifestarse la verdadera cara de este método. Los sujetos empiezan a
sentirse molestos, paralizados e, incluso, amenazados por la nueva lengua. Este estado
suele superarse con el tiempo, y la confianza va recuperándose, poco a poco, después de
haber causado frustraciones y abandonos de gran número de integrantes.
Los que se salvan de las consecuencias de la primera impresión siguen el curso con
la base que han construido en las primeras fases. Esta base, suponiendo que ha sido
debidamente establecida, les diseña los pasos que deben seguir hasta el final del proceso
de adquisición. Su construcción fue forzosa; los sujetos debían usar la lengua sin llegar a
saber cómo. A menudo, tenían que emplear (repetir) algunas formas y expresiones sin
tener idea de su funcionamiento real. La estrategia que empleaban era algo parecido a la
fosilización contextual masiva; una estrategia que requiere mucha memoria y poca
capacidad analítica. Por esto, es muy habitual observar en las producciones de los sujetos
la aplicación de algunas formas o expresiones fuera de contexto. Ya que el contenido de
su IL no puede gestionar los nuevos datos introducidos, sin una asociación contextual
asistida por el profesor. Gran parte de la información adquirida por este método suele ser
falsa e irreal. Simplemente porque, en las primeras fases, el sujeto tenía que tratar algunos
elementos de forma imaginaria. En muchos casos tenía que dar una interpretación propia
97
Véase (
3.4.2).
|