Start Back Next End
  
212
Estas dos lenguas llegan a ser competitivas
96
con la lengua árabe, y en algunos casos
dominantes. 
Cuando una persona, cuya segunda lengua es el inglés o el francés, quiere aprender
una tercera lengua tiene tres opciones en cuanto a la estrategia metodológica aplicada en
la adquisición:
1.
Depender de la lengua materna en la comunicación con el ámbito;
2.
Usar la nueva lengua para llevar a cabo las tareas comunicativas;
3.
Recurrir a la segunda lengua.
La primera opción representa la tendencia tradicional en la mayoría de los métodos
aplicados a la enseñanza de lenguas extranjeras. El hecho de que el medio principal de la
comunicación con el sujeto sea la lengua materna, suele facilitar y favorecer su puesta en
marcha. El origen del concepto de esta metodología es la introducción de un número
máximo de datos, en el conocimiento, en el mínimo espacio de tiempo. Y su base es la
traducción sistemática de los elementos de L3 y su adaptación a aquellos de L1. Su éxito
a nivel comunicativo es relativamente aceptable, y a nivel cognitivo es muy limitado. Los
sujetos procedentes de este sistema de enseñanza tienden a usar L3 como una extensión
fonológica, morfológica y sintáctica de L1. Una frase como “I like movies” se produciría
en español por un anglófono de la forma ‘me gusta el cine’. Es una equivalencia
semánticamente perfecta, pero el proceso que condujo a ella es, cognitivamente,
primitivo. Su grado de corrección depende totalmente de su complejidad. Es decir, en
unas situaciones o contextos más complejos el sujeto no sería capaz de reproducir frases
tan perfectas; ya que lo que hizo en este ejemplo fue lo siguiente:
                  
                        
                                                                        
                  
                        
I like
I like
movies
movies
fosilización
fosilización
me gusta
me gusta
el cine
el cine
fosilización
fosilización
me gusta el cine
La estrategia de fosilización empleada en esta frase ha resultado muy útil. Pero en
otros contextos sería fatigante, puesto que la capacidad de almacenamiento, en la
memoria, de este
tipo de información es limitada. Cuando el sujeto recurre a la lógica,
para llevar a cabo sus tareas, se encuentra “encarcelado” en la lógica de su lengua
                                                
96
Esta competición condujo, en los países árabes norte africanos (Argelia, Túnez y Marruecos), a la
creación de una especie de pidgin a base de dialectos locales y francés.
Previous page Top Next page