![]() 210
ahorrando de este modo un enorme esfuerzo innecesario reduciendo, como consecuencia
directa, el tiempo de acceso funcional a L3.
Junto a esta finalidad la teoría de LE pretende mejorar, notablemente, la actuación
del sujeto en su segunda lengua, puesto que el uso frecuente de ésta, como medio de
instrucción y producción intelectual, le otorga varias funciones tradicionalmente
exclusivas a L1, lo que aumenta la calidad del rendimiento.
Los siguientes gráficos representan dos descripciones del papel de la segunda
lengua en el proceso de la adquisición de L3: la primera es el papel tradicional de L2; y la
segunda es el papel de L2 como Lengua Escalera.
En la Figura
3-5, la función de L2 es tradicional: la de influir, inconscientemente,
en los nuevos datos recibidos de L3 y tratados según los criterios de L1. El camino
natural de la adquisición de los elementos de L3 pasa a través de los centros de
pensamiento de L1. La lengua materna es, sin duda, el filtro cognitivo de cualquier
conocimiento nuevo, en él se elaboran las traducciones y las equivalencias de los datos de
L3. Es decir: todo elemento nuevo de L3 se aprende como si fuera el reflejo de su
homónimo en L1. Por esto, cualquier elemento lingüístico o socio cultural x, en la
lengua materna es: xL1=xL1, donde x es un elemento ya establecido cognitivamente; en
la segunda es: xL2
xL1, dependiendo, por supuesto, de los factores que intervienen en la
adquisición, principalmente la edad y el ámbito, mientras en la lengua extranjera es:
xL3=¹/xL1, el reflejo del elemento de L1.
Sistemas
lingüísticos
Sistemas
socioculturales
L2
Sistemas Sit
mas Sistemas
lingüísticos lingüísticos lingüísticos
Sistemas Sistemas Sistemas
socioculturales socioculturales socioculturales
L1 L3
3-5
|