Start Back Next End
  
197
nativa de gran parte de las tareas fonéticas, y lógicas, desfavoreciendo la entrada
excesiva de datos en la memoria, ya que la maduración cognitiva del sujeto le
presenta el entorno cada vez más racional y sistemático. Lo que significa que la
estrategia de la repetición sería muy fatigante y lenta.
2. La personalidad:
La elasticidad del niño le facilita la aceptación de cualquier información sin que
tenga que competir con las de otro tipo. Se aprovecha de todos los datos que
entran en su conocimiento sin rechazar ninguno, independientemente, de su
carácter.
El adulto, sin embargo, pierde cierta flexibilidad frente a múltiples
aspectos de su ámbito, y desarrolla un sistema de selección de datos,
generalmente, pragmático. Por tanto, su estado intelectual no le permite ser
humillado por la ‘autorización ciega’ de la entrada de datos.
Entonces, una metodología adecuada es un requisito imprescindible para que el
sujeto pueda acceder al modelo correcto de cualquier nueva lengua. Esto obliga a todos
los implicados en la enseñanza de idiomas a elaborar, minuciosamente, un mecanismo
bien estudiado y planificado antes de poner en marcha, aleatoriamente, sus hipótesis.
En el primer capítulo hemos abordado los temas relacionados con los elementos
que constituyen el origen y el destino del proceso de la adquisición. Es decir, la lengua y
el sujeto, que son los dos polos de este proceso. Los otros dos componentes son los que
forman el instrumento, que se debe emplear para que el sujeto pueda llegar a la lengua y a
la cultura extranjera: el método y el profesor.
3.7.1.
Los métodos.
La diversidad de las condiciones de adquisición, (la lengua, el sujeto, la situación,
el profesor, las metodologías previas, etc.), incitan a inventar
nuevos métodos, que
puedan responder a la necesidad crónica de lograr un buen rendimiento en las lenguas
extranjeras. Este rendimiento
85
se mide mediante la capacidad del sujeto de comunicarse
con el ámbito de L2. Los métodos clásicos estaban orientados hacia la explotación de los
contactos escritos entre las lenguas; una especia de comunicación receptiva del ámbito de
                                                
85
Véase (
3.6).
Previous page Top Next page