Start Back Next End
  
192
comunicativas. La competencia verbal, sin embargo, permite al sujeto usar todos los
recursos disponibles en su conocimiento, pero le reduce la posibilidad de
aprovechamiento de las ayudas que prestarían las informaciones contextuales. Por esto,
todas las evaluaciones demuestran que el rendimiento textual del sujeto suele ser mejor
que el oral.
Eso sí, siempre y cuando L2 pretenda adquirirse en un ámbito ajeno a sus
sistemas, o bien, cuando los recursos escritos sean más disponibles que los orales. No
obstante, dentro del ámbito de L2, la competencia oral parece ser menos costosa (en
cuanto al esfuerzo mental invertido en la comunicación), aunque parezca más forzosa.
Independientemente del carácter de la competencia, el papel principal de la
comunicación es, como pretende Griggs
(1991:76), trasladar frecuentemente las
actividades de un nivel comunicativo a uno metalingüístico. Lo que implica que el código
lingüístico pierde, temporalmente, su función en la comunicación para convertirse en el
enfoque mismo de la atención del interlocutor. Esta operación es lo que establece IL
como estado provisional hacia el modelo de L2. La rapidez de la formación de este
modelo depende, entonces, de la velocidad con la que la competencia es capaz de
transformar los datos de un estado de funcionamiento controlado a otro espontáneo.
3.6.2.
La actuación.
En
gramática generativa
79
, la actuación
80
es la manifestación de la competencia de
los hablantes en sus actos comunicativos orales. Las actuaciones lingüísticas de los
hablantes son las oraciones emitidas en las diversas situaciones de comunicación; forman
los hechos observables que constituyen el corpus del análisis lingüístico. La actuación del
concepto de la gramática generativa, corresponde, por tanto, al concepto de habla de la
lingüística estructural. Pero esto no significa, como afirman Mazuk
y Lust
(1990:198),
que la actuación funcione independientemente de la GU. Pues ésta organiza
sistemáticamente sus elementos.
La actuación depende de la competencia
(el sistema de reglas), del sujeto
psicológico, de la situación de comunicación. En efecto, depende de muy diversos
factores como la memoria, la atención, el contexto social, las relaciones psicosociales
entre le hablante y el interlocutor, la afectividad de los que participan en la comunicación,
                                                
79
Cfr. Dubois et al (1992:10).
80
Existen diversos equivalentes del término inglés “performance” (por ejemplo, actualización, realización,
aptitud, ejecución, etc.), sin embargo, he preferido escoger el término actuación.
Previous page Top Next page