Start Back Next End
  
191
inseparable de la situación, puesto que ésta se modifica a medida que haya intercambio de
funciones entre el hablante y el oyente:
“(...) l’interaction est inséparable d’un contexte qui est modifié par le
déroulement de l’interaction elle-même et inséparable de partenaires sociaux qui
agissent l’un sur l’autre, l’un par l’autre. C’est le sens même du terme de
‘communication’, qui ne doit pas être entendu de
manière réductrice comme la
seule mise en fonctionnement du code verbal.”
Es decir, la formación de la competencia comunicativa no es exclusiva a los
aspectos ya establecidos, incluso antes de iniciar le proceso de la adquisición de L2. Sino
que logra su aspecto pragmático a través del contacto directo con el ámbito, generado por
la competencia compuesta de L1 y L2. Ya que la adquisición de L2 está siempre
pendiente de los datos conseguidos interactivamente. Esto requiere, por parte del sujeto,
la consciencia de que esta actividad es el principal proveedor de competencia sin la que
los nuevos datos, como afirma Perdue
(1991a:141), no se integrarían jamás en los
sistemas de su Interlengua:
“Acquérir une deuxième langue, c’est donc aussi acquérir des savoir-faire: c’est
une pratique, et l’on fait ses gammes en interaction. Dans ces conditions il n’est
pas surprenant que l’on observe de nombreuses occasions où un apprenant
semble être ‘sourd’ vis-à-vis d’une entrée linguistique ‘pédagogique’: elle ne
s’intègre pas dans un système qui fonctionne en contexte.”
 
Los nuevos datos, que forman la competencia interactiva, suelen percibirse, según
Müller
(1991:68), en forma de producciones compactas y unidades completas. Pero,
también,
el interior de estas producciones, a lo largo de la trayectoria temporal, es un
posible ambiente para que se produzca la interacción. Debido a que la competencia en sí
no tiene una forma definida; los elementos de cualquier oración son los que le otorgan su
papel funcional aunque no se manifiesten individualmente en la situación.
Dentro de la competencia comunicativa se distinguen dos tipos: la competencia oral
y la escrita. Ambas se relacionan tanto con la comprensión como con la producción. Pero
la primera suele reflejar cierta debilidad funcional, debido al hecho de que el espacio de
tiempo disponible es muy limitado, lo que impide la explotación de las estrategias
Previous page Top Next page