![]() 184
certaine régularité pour pouvoir reconstituer le système de la langue cible en
construisant ses propres théories en langage.
De estos conceptos se deduce la
afirmación de que los sistemas de IL son
independientes de L1 y de L2, que el sujeto está intentando aprender. Considerando que
todos los investigadores de IL están de acuerdo en la existencia de un sistema lingüístico,
construido por el sujeto, que no se parece a L1 ni a L2 (Klein, 1991a:198). IL, entonces,
es la construcción teórica que sostiene los intentos de los investigadores de ASL para
identificar el estado de desarrollo, que atraviesan los sujetos en su camino hacia el control
de L2 (Ellis, 1985:42). Es el sistema intermediario entre la lengua materna y cualquier
lengua de destino (Corder, 1992:23).
El hecho de que L1 forma parte de la Interlengua pone en consideración otro
fenómeno íntimamente relacionado: la transferencia. Cuando adquirimos L2
incorporamos, automáticamente, en nuestra Interlengua, y en los modelos tentativos de
L2, algunas suposiciones basadas en L1 (Rosen, 1991:123). Estas suposiciones se
introducen en la Interlengua en forma de elementos transferidos.
Durante la construcción de la Interlengua, el sujeto sigue, como lo exponen los
modelos de Andersen (1983) y MacLaughlin (1987:113), dos direcciones o dos procesos
diferentes: la nativización y la desnativización. En el proceso de la nativización hay
un crecimiento independiente de la norma externa que suele ser consistente con los
procesos de la adquisición natural y con los constreñimientos sobre la percepción y la
producción. El proceso de la desnativización, sin embargo, implica el crecimiento hacia
la norma externa a medida que las presiones, para conformarse con la nueva lengua,
obligan al sujeto a pasar por encima de los procesos naturales de adquisición.
Sitemas L1
Sitemas L2
Interlingua
nativización
desnativización
Modelo L2
porceso natural
restricciones
Figura
3-4
|