Start Back Next End
  
183
de IL como sistema implica que el sujeto debe gestionar, al mismo tiempo, tres sistemas
lingüísticos, o sea, tres lenguas, tal como lo expone Giacobbe (1992:29):
“(...), l’acquisition est une activité qui consiste à structurer progressivement ces
données à partir de schèmes préalables -
c’est-à-dire qu’elle constitue un
processus cognitif d’appropriation d’un objet extérieur - c’est aussi reconnaître le
produit de cette activité comme étant un système indépendant. Le pas décisif
dans la connaissance de l’activité langagière fut accompli lorsqu’on a reconnu
que l’apprenant, grâce à son activité hypothétique, mettait en contact, non deux,
mais trois ‘langues’: L1 - IL - L2.”
Las dos lenguas del sujeto requieren el tratamiento de los datos procedentes de cada
una. Este tratamiento se realiza, gracias a su creatividad, (la relación entre el “input” y los
procesadores internos), en dos niveles. El primero se trata de la producción con todos los
aspectos relacionados. Mientras el segundo es la procesión del “input”. El resultado de
estos procesos es la construcción de IL, pues desde el punto de vista cognitivo, la
adquisición es una actividad hipotética cuya finalidad es la construcción y el desarrollo de
un sistema orientado hacia el modelo de L2.
El sistema de IL del sujeto es siempre permeable, en el sentido de que las reglas
que constituyen su conocimiento, en cualquier fase, no son fijas, sino que están expuestas
a reformas.(Ellis, 1985:50). IL se compone, por tanto, de la interacción entre los sistemas
lingüísticos y socioculturales de L1 y L2. Esta interacción es normalmente progresiva, en
el sentido que no se salta de una fase a otra sin que hayan sido revisados los sistemas
provisionales. Esta tarea se lleva a cabo, lógicamente, por el esfuerzo que invierte el
sujeto para responder a unas situaciones críticas en el curso de sus intervenciones
comunicativas. Es decir, como confirma Giacobbe
(1992:31), es el resultado de un
conjunto de ‘teorías propias’ que el sujeto ha elaborado para crear una especie de
‘convivencia armónica’ entre las lenguas en cuestión:
“L’apprenant est exposé, pendant l’acquisition d’une langue seconde en milieu
naturel, à une grande variété de situations d’interaction langagière. Ce fait nous
permet de comprendre pourquoi celui-ci ne peut construire qu’un système
hétérogène. Les textes produits su cours des interactions par ses interlocuteurs
natifs son extrêmement variés et divers. L’apprenant doit y introduire une
Previous page Top Next page