180
construcciones gramaticales, las mismas referencias semánticas, etc. En este caso,
intervienen los universales y entran en juego la transferencia y la fosilización.
Existen en un gran número de lenguas tanto verbos como acciones, modos como
tiempos: los transitivos y los intransitivos, los
pasados, los presentes, los derivados, los
irregulares y los que no lo son, etc. En bastantes lenguas se encuentra, normalmente, la
categoría: verbos de movimientos para referirse a las acciones de movimiento. Por lo
tanto, un verbo como venir muestra cierta universalidad cuando lo comparamos con to
come, venir o bekommen. En inglés o en francés cuando se le pide a alguien que
venga, se responde: Im coming o jy vais. En árabe, sin embargo se dice ????????
que está más próximo al significado de llego. En cuanto al español, se responde con
voy. Por lo tanto, el inglés, el francés e, incluso, el árabe por la influencia de L2, dirían
[vengo]. Este rasgo universal, por la competencia de L1, llega a fosilizarse sin un control
consciente y persistente que lo modifique. Y una vez ya está fosilizado, no lo
desfosilizarán las futuras exposiciones a situaciones auténticas de L2.
3.4.2.
Es el tipo de fosilización que nadie ha tratado hasta el momento; puede ser porque
el concepto tradicional no hace ninguna referencia a su papel constructivo.
La fosilización constructiva depende, como la destructiva, de factores exclusivos a
L1 y de otros universales. Estos factores funcionan de la misma manera en los diferentes
tipos, pero su papel en este caso es positivo.
El proceso de adquisición conlleva la introducción, elaboración y producción de
una cantidad enorme de datos. Cada elemento de L2 requiere un sub-proceso de
adquisición y, por supuesto, una estrategia adecuada para asimilarlo. Al principio de la
ruta de adquisición, los elementos de L2 se presentan ante el sujeto como reflejos de los
elementos de L1; es decir, una traducción obligatoria y primitiva de los conceptos de L1.
Cuando el sujeto se enfrenta a un nuevo input aplica siempre el mismo proceso
que hemos visto antes. Cualquier palabra o expresión nueva tiene su espacio y su
probable funcionamiento en la IL. El ámbito comunicativo decide la frecuencia de la
presencia de dicha palabra o expresión. Los elementos repetidos forman la base real del
conocimiento del sujeto sobre L2, mientras que los pasajeros suelen desaparecer o
enterrarse, hasta que vuelva a repetirse el mismo contexto en la misma situación. Casi
|