Start Back Next End
  
16
tradicionales como modernos, que nos pueden aclarar a qué tiene que enfrentarse el
sujeto en su empeño por aprender una nueva lengua. El método gramática-traducción que
tiene como objetivo proporcionar al sujeto gran cantidad de vocabulario y de entrenarle
para extraer el significado de un texto extranjero, traduciéndolo literalmente a la lengua
materna para poder apreciar el valor de lo
que está leyendo. Es decir, saber todo sobre
una cosa más que saber la cosa en sí misma. El método directo que orienta al sujeto para
usar los nuevos datos en situaciones comunes de la vida cotidiana. El método de lectura
que pretende que la imagen auditiva de la lengua, que está adquiriéndose, podría ayudar
en el futuro en la lectura de un texto. El método audio-lingual con la finalidad de enseñar
el habla y no la lengua. El método del código cognitivo que supone que la percepción y la
conciencia de las reglas, de la lengua extranjera, deben preceder a la utilización de estas
reglas. El anti-método cognitivo que ha sido desarrollado como respuesta al anterior. Y el
método estructural
que está orientado para proporcionar a los sujetos una competencia
gramatical implícita, que podría manifestarse en el uso natural de una lengua
gramaticalmente correcta.
El profesor es la fuente del conocimiento concreto del sujeto; cualquier regla no
puede establecerse en la IL hasta que se confirme su legitimidad por el profesor.
Teniendo siempre en cuenta que transmite a los sujetos su conocimiento de L2 tal como
él lo ha percibido. Por tanto, resumiré y analizaré su papel en la adquisición, sobre todo,
en el establecimiento en el sujeto de un sistema coordinado
y otro compuesto capaces de
proporcionarle una elasticidad satisfactoria para poder gestionar los datos de la nueva
lengua.
El entendimiento de todos los elementos anteriores nos facilitará la construcción
de una idea general de lo que es la Lengua Escalera. En la parte primera, la teoría,
expondré las raíces de esta hipótesis, que he desarrollado a través de mi propia
experiencia en el aprendizaje y la enseñanza de idiomas. Resumiré sus principales
planteamientos, su papel en la creación de la independencia del sujeto de su lengua
materna, y en el traslado de los centros de pensamiento de L1 a la segunda lengua, que
será un sustituto competente de L1. Y describiré su mecanismo básico en la explotación
de los componentes de la Interlengua, y en el control de los datos entrantes.
En la segunda parte, el estudio, expondré un estudio práctico
que ha sido
realizado en la Universidad de Yarmouk (Jordania) y en la Universidad Complutense de
Previous page Top Next page