Start Back Next End
  
141
alternativo que incorporó un componente transformacional a la gramática contrastiva.
Para muchos investigadores la transferencia era un concepto conductista exclusivo
a los lingüistas estructuralistas como Fries. Y en los años 60 tanto el conductismo como
el estructuralismo se convirtieron en campos poco atractivos, como resultado de los
cambios radicales que sufrieron la lingüística y la psicología (Odlin, 1989:22). En 1966,
Moulton hizo uno de los primeros intentos hacia un planteamiento general en el que las
observaciones conductistas se añadían sistemáticamente al planteamiento del AC. Para él
existen dos métodos para analizar los problemas de pronunciación: el primero consiste en
escuchar los errores, registrarlos y clasificarlos en un orden diseñado especialmente para
el sujeto. Mientras el segundo consiste en analizar las estructuras fonológicas de las dos
lenguas, registrar los puntos de semejanzas y diferencias y prevenir los errores a base de
las diferencias. Así lo expone Lado (1957:2):
“The teacher who has made a comparison of the foreign language with the native
language of the students will know better what the real problems are and can
better provide for teaching them. He gains an insight into the linguistic problems
involved that cannot easily be achieved otherwise.”
Estos métodos, sin embargo, condujeron a la hipótesis más importantes del AC:
“los sujetos con lenguas maternas diferentes, aprenderían L2 de maneras diferentes, como
el resultado de ‘la transferencia negativa’ que les impone diferentes tipos de dificultades”.
Esta hipótesis es lo que provocó la creación, en forma de desafío, de la hipótesis de que
los sujetos de L2 siguen una ruta universal durante el proceso de la adquisición
49
.
El origen del AC era puramente pedagógico, reflejado en la comparación entre las
lenguas. Tenía un aspecto psicológico, basado en la teoría conductista, y otro lingüístico,
basado en la lingüística estructuralista
50
. No obstante, un gran número de investigadores
se aprovecharon de su metodología para realizar otras tareas pragmáticas (como la
traducción automática), o teóricas que consideran el CA como un medio para aumentar
nuestro conocimiento de los universales y la tipología.
                                                
49
Véase (
2.5)
50
El aspecto psicológico del AC ha sido desarrollado después del intento de interpretar y justificar los
errores. Puesto que la comparación lingüística entre dos lenguas no es capaz de proporcionar datos
relevantes sobre cómo y cuándo se cometen estos errores.
Previous page Top Next page