Start Back Next End
  
14
elemento que se fija en la IL, sin cumplir las normas de L2 y que es el resultado de una
transferencia lingüística de L1, se considera fosilizado destructivamente. La fosilización
de estos elementos destroza, relativamente, la verdadera imagen de L2, y retrasa (si no
paraliza) la optimación del rendimiento. Los elementos fosilizados, antes de llegar a un
nivel razonable de adquisición, funcionan como obstáculos que frenan el acceso
armónico a otros elementos. Mientras el segundo, que nadie ha tratado hasta el momento,
implica la reserva en la Interlengua de un espacio más parecido a L2 para guardar las
experiencias auténticas, que formarán en el futuro el uso espontáneo de dicha lengua.
Dicho de otro modo, lo que hace la fosilización constructiva es registrar todos los
elementos, que habían pasado por la experiencia, y colocarlos en la subconsciencia del
sujeto.
El tema La Interlengua (IL)
debería preceder a la
transferencia y
la
fosilización
siendo el ‘almacén’ que contiene a ambas, pero, por esto mismo, he preferido tratarlo
después. Este término ha parecido en varias obras bajo distintos nombres. Es a partir de
los años setenta cuando empezaron a surgir múltiples definiciones y teorías para tratar
este fenómeno tan atractivo. Ha tenido varios significados; algunos investigadores lo
utilizan como sinónimo del aprendizaje
de L2 en general. Otros le atribuyen dos
conceptos relacionados pero diferentes: el primero se refiere al sistema estructurado que
construye el sujeto en cualquier fase de su desarrollo; mientras el segundo se refiere a las
series de sistemas entrelazados que forman el sílabo interno del sujeto. Los demás lo usan
para referirse al nivel del sujeto, cualquiera que sea, durante el proceso de adquisición de
L2, antes de lograr la competencia de los nativos. Por tanto, inspirado por estas
definiciones, intentaré presentar el concepto y el mecanismo de la construcción de IL de
forma concisa, pero completa.
Después de este tratamiento teórico de los elementos relacionados con la Lengua
Escalera, abordaré los aspectos pragmáticos que justifican el planteamiento de esta teoría,
principalmente el rendimiento y la metodología
Todos los componentes del proceso de la adquisición están orientados hacia un
único fin: diseñarle al sujeto un camino adecuado para lograr un rendimiento
satisfactorio. En el rendimiento encontramos varios elementos implicados. Por una parte
los relacionados con el entorno de la lengua materna y, por otra, el ámbito de la nueva
lengua. Pero a la hora de evaluarlo sólo se tienen en cuenta los datos revelados por la
Previous page Top Next page