|
13
el pensamiento, los gustos, el estilo, etc.) Por esto, los sujetos suelen percibir la cultura de
L2 a través de la suya propia. Lo cual puede, dependiendo de los filtros afectivos de los
sujetos y de la distancia entre las dos culturas, frenar el proceso de adquisición.
Terminaré el estudio de la transferencia con una exposición y un análisis de los tipos de
transferencia. La transferencia en el proceso de la adquisición se atribuye a la influencia
interlingüística; esta influencia modifica y rectifica algunos aspectos del proceso de
adquisición; el resultado de la intervención de la transferencia es lo que decide su
categoría y su tipo. Existen dos criterios para clasificar la transferencia; el primero es
pragmático y está basado en los efectos materiales que produce la transferencia, mientras
el segundo es conductista y relativo a la necesidad psicológica de los sujetos. Del primer
criterio destacan dos tipos (substratum) de transferencia: positiva y negativa, y del
segundo la transferencia de préstamo. Por lo tanto, presentaré estos tipos bajo dos
categorías: transferencia positiva vs negativa, y transferencia de préstamo. Veremos que
el principal factor, en definir la categoría de la transferencia, es el resultado
que se
obtiene recurriendo a las semejanzas entre las lenguas. La transferencia positiva
implica
la utilización del conocimiento previo para facilitar el aprendizaje de cualquier material
nuevo, mientras la negativa
implica las divergencias de las normas de la nueva lengua.
No obstante, veremos que la transferencia de préstamo se debe a la influencia que tiene
L2 sobre las lenguas previamente adquiridas; a la influencia de los nuevos conocimientos
sobre los antiguos. Dicho de otro modo, la lengua perjudicada es la
materna que, en el
peor de los casos, se entraría en una fase de atrición.
La
fosilización
es un fenómeno poco comprensible en el que están implicadas
tanto la lingüística como la psicolingüística. En lingüística la definición de este fenómeno
no sobrepasa el proceso de fosilizar
los elementos libres de un sintagma en uno nuevo
cuyos elementos son inseparables. Mientras en psicolingüística se define como el proceso
de convertir cualquier forma lingüística, rasgo o regla en un elemento establecido
permanentemente en la Interlengua del sujeto. Por el carácter de este estudio me
concentraré, únicamente, en el segundo concepto de fosilización. En el proceso de la
adquisición, este fenómeno se manifiesta en todas las fases y en todos los niveles.
Desafortunadamente todavía carecemos de un concepto claro de lo que realmente es. Por
esto, para proporcionar una idea completa, trataré de clasificarlo en dos tipos: la
fosilización destructiva y la
fosilización constructiva. El primer tipo implica que todo
|