|
12
pueda proporcionar prácticas generales orientadas a eliminar la posibilidad de que se
produzcan errores generados por L1. El origen del AC era puramente pedagógico, y tenía
un aspecto psicológico basado en la teoría conductista y otro lingüístico basado en la
lingüística estructuralista. Sin embargo, muchos investigadores se aprovecharon de su
metodología para realizar otras tareas pragmáticas (como la traducción automática), o
teóricas que consideran el AC como un medio para aumentar nuestro conocimiento de los
universales y de la tipología.
La
Transferencia
es, tradicionalmente, el generador de las teorías del AC, no
obstante, la inmensa cantidad de investigaciones la convirtieron en un amplio campo
específico y en un fenómeno central en cualquier planteamiento de la adquisición de L2.
Por tanto, la expondré de forma temática y estructurada.
Este estudio presentará, primero, algunas definiciones desde varios puntos de
vista, dentro del marco de la psicología y la lingüística. En el primer marco se considera
como el fenómeno del conocimiento previo, que se extiende al área del nuevo; la
influencia que tiene el aprendizaje o memorización de algo sobre el aprendizaje o la
memorización de otra cosa nueva. Mientras en el último se considera como la influencia
de las costumbres lingüísticas ya establecidas en el aprendizaje de otras nuevas. Después
veremos las condiciones y los factores de los que depende la transferibilidad, aunque la
idea general de la transferencia afirme que todos los elementos de L1 son transferibles.
Luego trazaré el
proceso de la transferencia
en sus dos categorías: como proceso de
aprendizaje, que soporta la selección y redefinición de la estructura del input, y como
proceso de producción,
que implica la recuperación del conocimiento adquirido. El
ámbito de la transferencia nos mostrará el origen de la transferencia que se atribuye, por
una parte, a la incapacidad del sujeto para explotar las propiedades de la nueva lengua, o
a su incapacidad de distinguir entre ellas y las de L1. Y, por otra parte, a su suposición de
que todas las lenguas se parecen entre sí.
En la transferencia de L1, sin embargo,
veremos, a través de la observación de la transferencia en los sistemas de la lengua (la
fonología, la lectura, la escritura y el léxico), que cualquier experiencia nueva se
relaciona automáticamente con los datos más parecidos en el conocimiento
sociolingüístico de L1. La transferencia de la cultura la trataré por separado de la de L1.
Veremos que la suposición de que todos los seres humanos tienen los mismos
comportamientos hace que todos los aspectos de la cultura
sean transferibles (los gestos,
|