120
Para el adulto, que está descubriendo L2 y cuyo desarrollo cognitivo está, según
Giacobbe (1993:18), relativamente establecido, la experiencia que representa la situación
de adquisición es inmediatamente reorganizada por L1. Los pasos que siguen son
inversos, van de L2 a esta experiencia reorganizada por L1. La situación de adquisición
determina un conflicto inmediato entre dos códigos: el de L1 y el de L2. La fórmula
verbal de L2 no tiene significado más que a través de L1, lo que reduce la acción de las
leyes de contigüidad o de asociación.
2.11.3. Plano neurofisiológico:
Para adquirir la lengua en su ámbito el niño se beneficia de etapas ontogénicas
privilegiadas a pesar de que, desde las primeras manifestaciones de su actividad verbal,
dispone de automatismos ya elaborados.
Todas las etapas de la adquisición de L1 están asociadas a las etapas del desarrollo
neurofisiológico del niño, y marcan, al mismo tiempo, las fases sucesivas de su desarrollo
mental.
La actividad verbal voluntaria, controlada por la inteligencia y organizada en
enunciados complicados, no aparece hasta que el niño posee un comportamiento verbal
espontáneo, determinado por su situación o su actividad gestual.
El adulto que aprende una lengua extranjera, no dispone de etapas privilegiadas, y
sus pasos van obligatoriamente de lo voluntario a lo automático.
2.11.4.Plano lingüístico:
El niño experimenta fácilmente su L1 estando dotado de un conocimiento
lingüístico primitivo e instintivo cuyo origen, según Huebner (1991:9), es GU:
While in first language acquisition, the initial state of knowledge may be
assumed to be a universal grammar (e.g., UG), in second language acquisition,
the initial state is far from well-defined. The most obvious difference is that in
second language acquisition, the learner already has access to a developed
grammar, that of his/her first language.
|