Start Back Next End
  
114
“It is by now generally agreed that some similarities between languages facilitate
learning, while others do not. In order to understand why this should be the case,
it is useful first of all to distinguish those properties which are shared not only by
the languages in question but by all natural languages, (...)”
Esto es debido al hecho de que algunos rasgos y aspectos, que están compartidos
por L1 y L2, no muestran ninguna tendencia a la facilitación de la adquisición. Es decir,
estos rasgos probablemente no pertenecen a GU.
El mecanismo de facilitación, posiblemente, se realiza a través de un fenómeno
conocido por préstamo. Esto implica el préstamo, normalmente temporal, de algunos
elementos y rasgos de L1 como, según la mayoría de los investigadores, estrategia
comunicativa. Ésta, en el caso de tener éxito, conduce a la incorporación de estos
elementos al sistema de Interlengua que está en vía de formación.
Como la comunicación exitosa no depende totalmente del uso correcto de los
enunciados, los rasgos, que han sido prestados pero que no son parecidos a L2, pueden
introducirse incorrectamente en la Interlengua. Esto puede provocar fácilmente errores
casi persistentes. La intención del sujeto de recurrir al préstamo está determinada por su
conciencia de la distancia entre L1 y L2, que le hace evitar intencionalmente las
estructuras que no se parecen a su lengua materna.
Todos los estudios realizados en este campo atribuyen un papel muy importante a la
lengua materna. Y, a pesar de las interpretaciones cruzadas del efecto de L1 sobre L2, la
mayoría de los pedagogos califican este efecto positivamente. Esto es cierto cuando se
trata de la facilitación cognitiva
que provee la lengua materna, es decir, el ahorro del
esfuerzo que se invierte para descubrir el funcionamiento y las utilidades de la lengua,
pero cuando se trata de la facilitación pragmática, este efecto se convierte en barrera.
Dulay
y Burt
(1982:96) optan por una actitud bastante radical en este aspecto y
consideran que L1 es la causa principal de los problemas del sujeto en su empeño por el
aprendizaje de L2. Mientras tanto, Ellis
(1985:6) adopta una opinión un poco menos
tajante considerando que la mayoría de las dificultades
que enfrentan al sujeto de L2,
están impuestas por L1.
Previous page Top Next page