Start Back Next End
  
109
que son las combinaciones mediante las cuales se manifiesta la sustancia lingüística: así,
los objetos utilitarios se nombran en toda lengua natural, no en función de sus cualidades
físicas, sino en referencia a la actividad humana que permiten.
Los factores universales, por tanto, pueden influir en el proceso de adquisición,
hasta el punto de que puedan modificarlo, dependiendo de la cantidad de universalidad
que muestre una de las dos lenguas o ambas. Es decir, cuando las dos lenguas
comprendan, por ejemplo, los mismos universales fonológicos, el sujeto tendrá menos
problemas en la articulación de las nasales, los diptongos, las sonoras, etc.; esto le facilita
el acceso a la parte implicada del proceso de adquisición. Cuando se reúnen más
universales entre L1 y L2, se acelera más la adquisición, y parece que el efecto de estos
universales, que funcionan serial o paralelamente con el resto de los factores, es en
general positivo.
Hay que subrayar que los factores universales están siendo investigados en este
momento, pues los resultados conseguidos no han llegado a formular, por una parte, la
estructuración de una teoría semántica. Y, por otra, la elaboración de una teoría
gramatical universal, puesto que los universales del lenguaje se consideraban más
gramaticales que semánticos, y el número de las lenguas humanas estudiadas es muy
reducido.
2.9.2.
Factores exclusivos a L1.
Es evidente que la primera lengua constituye un factor decisivo en el proceso de
adquisición de la segunda. A través de ella el sujeto ve los elementos de la nueva. La
lengua materna puede decidir el éxito o el fracaso de la adquisición
33
Los factores de L1, que se imponen al sujeto de forma inconsciente, son muy
variados y oscilan entre la facilitación y el impedimento de la adquisición. Los factores
que facilitan la adquisición son aquellos que reflejan
fielmente las partes compartidas
entre las dos lenguas. Mientras los que la impiden son los rasgos particulares que no
cumplen los requisitos de la universalidad.
                                                
33
Véase (
2.10)
Previous page Top Next page