![]() 108
2.9.
Los factores que influyen en el proceso de adquisición son múltiples, sin embargo,
se han podido clasificar en cuatro conjuntos:
2.9.1.
Estos factores se atribuyen a la universalidad
32
en la que están organizadas las
lenguas naturales (Ellis, 1985:36), y a las que el sujeto no tiene ningún acceso para
intentar su modificación. Algunos factores entran dentro del dominio de la
psicolingüística siendo formados, al mismo tiempo, por la lengua y el pensamiento, otros
son de carácter socioligüístico o etnolingüístico, ya que dependen de la relación entre la
lengua y la cultura.
El interés por el estudio de estos factores surgió en los años sesenta, por la
necesidad de desarrollar la teoría de la gramática generativa y la traducción automática.
Por este motivo, los investigadores se pusieron a examinar los rasgos universales de las
lenguas que forma la metalengua, a analizarlos y a establecer unas hipótesis. Este
esfuerzo ha sido realizado, principalmente, para ayudar a las máquinas a traducir
correctamente a través de la elaboración de una gramática generativa, que sirva de puente
entre las diversas lenguas.
Los factores universales, según Dubois
et al (1992:620) se manifiestan
generalmente en dos categorías: la primera se compone de los universales fonológicos,
gramaticales y semánticos y concierne únicamente a un aspecto del signo lingüístico
(significante o significado); la segunda, en cambio, está formada por los universales
simbólicos que se refieren a las relaciones entre el significante y el significado,
constitutivas del signo.
Estos universales pueden ser, como expone Dubois et al (1992:22): (1) universales
de sustancia, que son los rasgos comunes a las lenguas del mundo, en la organización de
la sustancia de la lengua; por ejemplo, existen en la estructura de todas las lenguas
categorías sintácticas tales como el verbo, el sustantivo etc., o (2) universales de forma,
32
Véase (
2.2).
|