100
fácilmente que la comunicación sonora. A demás, la antropología todavía no es capaz de
afirmar que el hombre empezó la comunicación sonora antes de la gráfica. Los trazos que
ha dejado el hombre en forma de signos o dibujos, que se remontan a cientos de siglos
atrás, no llegan a probar que éste haya empezado antes el habla. Es más probable que el
hombre se pusiera a asociar
el contenido gráfico de su conocimiento a una producción
sonora que habría desarrollado en su reducida comunidad. Pues, la representación gráfica
individual de un entorno específico, muestra más universalidad
que la representación
sonora. En las cuevas de Altamira (Cantabria), lo que realizó el hombre hace más de
treinta mil años, es todavía compresible para un campesino de un aldea en el otro extremo
de la Tierra. Pero el idioma actual de los pueblos de su alrededor es incomprensible para
un francés que vive solamente unas millas más lejos. Es
decir, la escritura cumple las
leyes de la gramática universal más que el habla. Sin embargo, esto no significa que lo
que pretende Brooks (1969:20) sea incorrecto:
(...) the essence of language lies in the audio-lingual band rather than the
graphic-material, that language is primarily what is said and only secondary what
is written.
Y añade que el aprendizaje de la escritura tiene que seguir el aprendizaje de los
comandos audio-lingüísticos de la lengua:
After the student has acquired a suitable degree of audio-lingual command, he
learns the traditional system of orthography in which these sounds are
represented on paper-as he learned the orthography of his mother tongue when
he began his schooling-and also learns to write in this system himself. (p.49)
Esto es indiscutible, porque todas las metodologías, tanto de la enseñanza de L1
como la de L2, adoptan esta estrategia. Pero no es del todo correcto porque, simplemente,
existe un fenómeno contrario: algunas personas llegan a controlar perfectamente la
escritura antes de controlar los comandos del habla. Este fenómeno surge, dependiendo
del idioma y de la metodología aplicada, donde el acceso a la escritura es más fácil que el
acceso a la fonética. Algunos sujeto que están en vía de aprendizaje del árabe (p. ej.) son
capaces de controlar el sistema de escritura sin poder realizar ninguna tarea comunicativa
|