Start Back Next End
  
94
proceso el alumno está totalmente atado a los medios disponibles para el aprendizaje, y su
ámbito de comunicación queda limitado al monólogo interior. Entonces empieza el
desarrollo del mecanismo de la auto-corrección, lo que yo llamaría la auto-comunicación.
La mayoría de los lingüistas y pedagogos están de acuerdo en que la principal
diferencia entre el proceso de adquisición y el proceso de aprendizaje consiste en que el
primero es espontáneo
(inconsciente, Giacobbe
(1992:39)) y el segundo es consciente.
Algunos consideran que los dos son procesos de aprendizaje, pero el primero es dirigido
y el segundo espontáneo, como Klein (1986:20). Por esto, Celaya Villanueva (1992:10)
prefiere facilitar la distinción en forma de dicotomía: adquirimos
la lengua materna pero
aprendemos la segunda:
“Acquisition implies an unconscious internalization of linguistic rules whereas
learning involves a conscious emphasis on the structure of language. Therefore,
we could say that first and second language acquisition processes are
differentiated by means of this dichotomy: we acquire
a first language but we
learn a second language.”
Ellis
(1985:6) distingue los dos en términos por la forma en la que se reciben los
conocimientos; la exposición en la adquisición y el estudio consciente en el aprendizaje:
“The term ‘acquisition’ is used to refer to pickings up a second language through
exposure, whereas the term ‘learning’ is used to refer to the conscious study of a
second language.”
Mientras, Brooks
(1969:44) asocia el aprendizaje a las condiciones en las que se
desarrolla el proceso, y define el aprendizaje como el cambio en la actuación del sujeto,
que ocurre bajo estas condiciones:
Learning may be defined as a change in performance that occurs under the
conditions of practice. Two types of learning stand out as essentially in contrast,
at least in their apparent structure, though they may occur simultaneously and
proceed with reciprocal effect. The first of these goes by the name of classical
conditioning (...). The other is often termed trial-and-error or, perhaps better,
instrumental learning.”
Previous page Top Next page