Start Back Next End
  
257
4.4.
Los tipos de la traducción
Existen múltiples tipos de traducción. Pero genéricamente podemos clasificarlos en
tres categorías
118
:
a) La traducción Intralingüística
Este tipo de traducción consiste en renombrar
un concepto dentro de la misma
lengua. Por este proceso se interpretan los signos verbales por medio de otros signos en la
misma lengua.
Dentro de esta misma categoría, Elena García (1990:13) menciona dos divisiones:
1.
La traducción intralingüística diacrónica;
Es aquella que se realiza entre dos fases de evolución de la misma lengua, en
dos épocas distintas (la versión española actual del Poema del Mio Cid, por
ejemplo).
2.
La traducción intralingüística sincrónica.
Es el paso de un lenguaje a otro de la misma lengua en la misma época (el caso
de un médico que explica al paciente los pormenores de su enfermedad de
manera que éste lo pueda entender).
b) La traducción Interlingüística
Se trata de la interpretación de los signos verbales de una lengua a través de los
signos verbales de otra. Esto no quiere decir que sólo se trata de la emparejamiento de los
símbolos y sus
arreglos, sino más bien es la emparejamiento de los significados de los
enunciados enteros.
c) La traducción Intersemiótica.
Se conoce por la ‘transmutación’ y se refiere a la tranferencia de un mensaje de un
tipo de sistema simbólico a otro.
Estas tres categorías incluyen todos los tipos de la traducción. No obstante, en
cuanto a la estilística que se aplica en la traducción sólo se encuentran dos modelos
119
: la
traducción literal
y la traducción literaria
o ‘libre’. O bien, la fidelidad contra la
                                                
118
Cfr. Nida (1964:3).
119
Cfr. Reiß y Vermeer (1991:120).
Previous page Top Next page