![]() 234
Tabla
3-1
Criterio
Grupo árabe (A)
Grupo español (B)
Sexo del sujeto
64% M.
72% M.
Estado de bilingüismo¹
48% Sí, 32% no sabe
8% Sí, 4% no sabe
Ámbito de la adquisición de L2
48% fuera
16% fuera
Ámbito de la adquisición de L3
32% fuera
28% fuera
Motivo del aprendizaje
56% trabajo
48% trabajo
Intención de continuidad
52% Sí, 40% no sabe
80% Sí, 20% no sabe
Lengua de actividades intelectuales²
72% árabe
32% español
Lengua de instrucción general
44% árabe
36% español
L. en clase de español para principiantes³
16% español
76% español
Lengua preferida en la clase de L3
4
76% lengua conocida
52% lengua conocida
La dependencia del sujeto de su L2
5
4% nunca
4% nunca
La referencia del profesor a L2
16% nunca
44% nunca
La transferencia fono-morfológica
6
48%
23%
El uso correcto de
8% Sí
16% Sí, 32% no sabe
El uso correcto del past perfect
8% Sí, 20% no sabe
16% Sí
El uso correcto de
56% Sí
20% Sí, 32% no sabe
El uso correcto del subjunctive
88% Sí, 4% no sabe
72% Sí, 24% no sabe
El uso correcto de
44% Sí, 20% no sabe
20% Sí, 24% no sabe
El uso correcto del present perfect cont.
8% Sí, 8% no sabe
28% Sí, 16% no sabe
El uso correcto del pretérito indefinido
7
36% Sí, 20% no sabe
44% Sí, 16% no sabe
El uso correcto del simple past
24% Sí, 24% no sabe
68% Sí, 4% no sabe
El uso correcto del plus-que-parfait
72% Sí, 8% no sabe
80% Sí, 8% no sabe
La comprensión de los términos
8
20% Sí, 12% no sabe
68% Sí, 20% no sabe
La transferencia en la traducción
9
48%
84%
La referencia a L1 en la traducción
10
36%
60%
1.
Este porcentaje se debe al hecho de que en los países árabes la presencia de L2
es una realidad. Lo que decide este estado de bilingüismo es, primero, el
dominio de esta lengua y, después, su uso en la vida social o laboral. Este
|