Start Back Next End
  
230
d) Resultados del Grupo (B)
Este grupo está formado, también mayoritariamente (72%), por chicas. La mayoría
de los sujetos saben por lo menos tres lenguas. Sólo el 8% se consideran bilingües. 16%
han aprendido L2 fuera del país nativo y donde 28% han aprendido L3. Casi la mitad de
los sujetos (48%) han elegido el trabajo como el motivo del aprendizaje de las lenguas en
cuestión. 52% tenían la intención de seguir aprendiendo otras lenguas.
En cuanto al uso de la lengua materna para las actividades intelectuales, 32% han
respondido positivamente. Mientras para la instrucción en general, sólo 36% han elegido
L1.
En clase de español para principiantes, 76% de los sujetos han querido usar dicha
lengua para las primeras comunicaciones. 52%, sin embargo, preferían usar una lengua
que ya conocen en esta clase. En cuanto al uso de L2 en la gestión de los nuevos datos, en
ninguna muestra han respondido que nunca dependen de su L2 en la comprensión de L3;
sin embargo, el 44% han afirmado que el profesor nunca se refiere a L2 para transmitir
los elementos de L3.
En el ‘test’ de los vocablos, sólo el 23% de las respuestas de los sujetos estaban
basadas en la transferencia fonológica y morfológica entre las lenguas que dominan y las
nuevas lenguas.
En los ejercicios de las formas gramaticales de las lenguas en cuestión, sólo el 16%
de los sujetos han respondido correctamente a la forma de “
aplicada a un
ejemplo del francés, y a la forma del “past perfect” aplicada a un ejemplo del español.
20% han elegido correctamente la forma de “
aplicada al francés. No obstante,
72% de las muestras han usado correctamente el “subjunctive” en un ejemplo del francés.
Sólo 20% han podido usar “
del verbo ‘comer’, y sólo el 28% han
respondido correctamente a la misma forma en inglés aplicada a un verbo francés. 44%
han elegido correctamente la forma correspondiente al ‘pretérito indefinido’ del español,
teniendo en cuenta que todos los sujetos son españoles. 68% han podido aplicar
correctamente el “simple past” a un verbo español, y el 80% de ellos han elegido la forma
inglesa adecuada del “plus-que-parfait”. el 32% de los sujetos se han equivocado al
responder a un término lingüístico básico; han elegido “marvelous”, “wonderful” o
good” como antónimo de “gut”, teniendo en cuenta la semejanza existente entre
antonym” (usado en el ejercicio), y ‘antónimo’ en español.
Previous page Top Next page